Vivimos en un mundo de cambios acelerados, en el que es difícil predecir cuál será el contexto social y laboral dentro de 10 o 20 años. Sabemos que muchos de nuestros alumnos se orientarán hacia profesiones que, hoy en día, ni siquiera existen y utilizarán en su vida cotidiana herramientas que todavía no han sido inventadas.
Por eso, para responder a estos retos que nos presenta la educación en el s. XXI, en Jesuitinas queremos ayudar a nuestro alumnado a desplegar sus potencialidades y destrezas, y a descubrir en sí cuáles son las herramientas que le permiten aprender, resolver problemas, trabajar en equipo, conocerse a sí mismo, tomar decisiones… creciendo así como personas autónomas, creativas y comprometidas.
Nuestro deseo es identificar el potencial de cada alumno y acompañarle en su proceso personal, para que puedan desarrollar sus capacidades al máximo, tanto en el nivel personal como en el académico.
OBJETIVO EDUCATIVO

Objetivo educativo:
Abiertos al mundo
Hace dos años iniciamos el trabajo de un objetivo educativo para tres cursos. En ellos queremos “fomentar en la comunidad educativa el cuidado de la vida para hacerla crecer en todas sus dimensiones. Tras fijarnos en el cuidado personal y en el cuidado de las relaciones en los pasados cursos, durante el 2025-26 finalizamos este objetivo centrándonos en la apertura al mundo y el desarrollo de una ética del cuidado responsable de la creación y su diversidad.
“Cuidar para crecer” es la frase motivadora que resume este objetivo, que cada curso se concreta en un lema diferente.
Lema curso 2025-2026: Abiertos al mundo
Durante este curso el lema Abiertos al mundo nos invita a dirigir nuestra mirada y nuestra acción hacia afuera, centrada en el cuidado de todo lo creado mediante la apertur al mundo y una ética del cuidado.
Este lema va más allá de nuestro propio bienestar o entorno cercano. Implica reconocer nuestra conexión con el planeta y la humanidad, una llamada a la responsabilidad hacia toda la creación y su diversidad, adoptando una ética del cuidado que abarca lo físico, social y global.
Estar”Abiertos al mundo” se manifiesta en la comunidad educativa a través de diversas actitudes y acciones: conciencia global, valoración de la diversidad, responsabilidad ecológica, solidaridad y compromiso y proyección del cuidado.
DESDE UNA LECTURA CREYENTE
Cuando nos acercamos a nuestro mundo con mente y corazón abiertos, descubrimos la diversidad como manifestación divina y fuente de riqueza, pues Dios creó y bendijo cada a cada ser como único: “Y vio era bueno”. Vivir “Abiertos al mundo”es reconocer la presencia de Dios en toda la creación, invitándonos a encontrarle más allá de lo personal, en la riqueza global y en cada individuo.
Reconocer a Dios como Creador y a nosotros como sus colaboradores implica la responsabilidad de cuidar a todos los seres, valorando la dignidad de cada ser humano como hermano. Esto se traduce en una mirada compasiva hacia las necesidades globales y un firme compromiso con la justicia social.
El universalismo de Cándida María de Jesús sigue inspirándonos. Era una mujer abierta al mundo, para ella no existían fronteras geográficas ni sociales para la misión de educar y así transformar el mundo
Por eso, este curso… El mundo es pequeños para mis deseos.
PERSONAS AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y COMPROMETIDAS
Hay una pregunta de fondo que nos acompaña a la hora de establecer nuestra propuesta educativa: ¿Qué tipo de persona queremos educar? Son tres las palabras que nos gustaría que acompañasen a nuestro alumnado al haber terminado su etapa escolar en Jesuitinas: autonomía, creatividad y compromiso.
Las personas autónomas, creativas y comprometidas son personas:

PILARES PEDAGÓGICOS
Nuestra propuesta educativa está fundamentada en la teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por Howard Gardner (Universidad de Harvard). En ella establece que no existe una única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.
Las personas poseemos diversas inteligencias, todas ellas, importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: son las inteligencias verbal-lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.
En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Por eso ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias, no sólo las lingüísticas y lógicas predominantes normalmente en la escuela, para favorecer el acercamiento de cada alumno a lo que aprende a través de sus propias capacidades.
Partiendo de esta visión amplia de la mente, nuestra propuesta educativa se asienta en 4 pilares pedagógicos :
SECCIÓN BILINGÜE
Con el fin de favorecer el aprendizaje y la adquisición de destrezas en lengua inglesa, el centro dispone de sección bilingüe desde el curso 2008-09 impartiendo en todas las etapas, desde Educación Infantil, EF y Plástica en inglés, además de parte de las materias de ciencias y tecnología en ESO.
Asimismo, desde los departamentos de Lengua Inglesa de ambas etapas se organizan viajes de inmersión lingüística dentro de la comunidad (EP) y en Reino Unido e Irlanda (ESO) que permiten a los alumnos desarrollar su autonomía y poner en práctica sus conocimientos. En esta etapa, también se informa a los alumnos sobre becas y programas que se ofertan desde otras instituciones o entidades.
Desde 1º ESO los alumnos tienen la posibilidad de cursar francés como segunda lengua extranjera
TIC’S
En el año 2017 tras un análisis exhaustivo y una adecuación de las instalaciones el Colegio determinó implantar los dispositivos digitales desde 5º de EP.
Somos conscientes de que el futuro tecnológicamente hablando ya está aquí. No podemos mirar a otro lado y dejar que nuestros hijos crezcan sin una adecuada competencia digital.
Beneficios del uso de dispositivos en el aula:
- Facilita la autonomía y la toma de decisiones
- El acceso controlado a la información favorece el espíritu crítico y constructivo
- Ayuda al alumno a ser consciente de su propio aprendizaje
- La utilización de herramientas y aplicaciones mejora las destrezas digitales y facilita el trabajo en equipo.
ACCIÓN EVANGELIZADORA
La Acción evangelizadora del centro tiene una visión integradora de modo que está presente en todo aquello que se lleve a cabo en el mismo. El colegio ofrece diferentes actividades encaminadas a reforzar el desarrollo de diferentes actitudes y valores que configuran la persona cristiana.
Estos ámbitos son:
- TALLER ORACIÓN: El objetivo del taller de oración es trabajar la interioridad con el alumnado,
buscando momentos de encuentro con Jesús a través de la oración, para sí conocerlo mejor y
seguirlo, viviendo sus valores, actitudes y comprometiéndonos con Él en su proyecto para hacer un
mundo más fraterno. Se pretende también que consigan establecer una relación Evangelio – vida. - ALCOR: Es un grupo cristiano que ayuda al crecimiento y desarrollo de la fe de los alumnos a
través del juego, reflexión, oración y compromiso. Ayuda a tener una experiencia de fe en
comunidad con momentos de oración, convivencias… - PASTORAL ESCOLAR: Anima las campañas colegiales y los tiempos
litúrgicos, facilitando materiales para el trabajo en las tutorías grupales. - ACCIÓN SOCIAL: Se potencia el desarrollo campañas solidarias a lo largo del curso en el que se involucra a los alumnos de los diferentes niveles atendiendo a sus características. Damos respuestas a acciones tanto en el ámbito local, como nacional y mundial, colaborando con organizaciones como Cáritas, Manos Unidas, y, fundamentalmente, con la Fundación de Ayuda Solidaria de las Hijas de Jesús (FASFI), colaborando en los proyectos que la ONG desarrolla dentro y fuera de nuestro país.
- TUTORÍAS Y CONVIVENCIAS: El objetivo es ayudar a que los alumnos, vayan creciendo de forma integral a través de todas las actividades y propuestas que se ofrezcan desde el colegio. Una oportunidad son las convivencias: espacio de encuentro con uno mismo y con los demás, de reflexión y de interiorización, de crecimiento en nuestra dimensión trascendente, que nos ayude a encaminarnos hacia esa persona que deseamos salga de nuestros colegios: autónoma, creativa y comprometida consigo misma y con el entorno.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
El Departamento de Orientación del centro es un órgano fundamental para dar una respuesta adecuada a la diversidad del alumnado. Apoya la labor del centro y del profesorado en todas sus actuaciones encaminadas para asegurar una formación integral de todos los alumnos.
Cuenta con profesorado especializado en todas las etapas educativas.
- Orientador: Aurelio Zamora Santiago
- Pedagoga y logopeda: Teresa González González
- Profesora de pedagogía terapéutica en EI y EP: Cristina Monar Carretero
- Profesor de pedagogía terapéutica en ESO: David Alonso Martín
Las líneas de actuación:
- Asesorar y apoyar a alumnos, profesores y padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Aplicar programas de intervención educativa a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo
- Realizar evaluación psicopedagógica individualizada y colectiva de los alumnos y la elaboración de sus informes
- Intervención en logopedia para alumnos con necesidades comunicativas y lingüísticas
- Coordinar las actividades y programas de orientación escolar y profesional
Para más información pulse aquí.























